En esta ocasión, les mostramos a las personas que nos han explicado cómo fueron los comienzos de Alonso de Ojeda, donde hemos podido contrastar diferentes versiones de este mismo proceso, dependiendo de la ocupación que desarrollaron en este nuevo pueblo y mediante el testimonio de colonos, de obreros, comerciantes, mayoral...
Manuel Serrano Galván vino de Arroyo de San Serván, en 1969, cuando tenía 37 años y tres hijos. Cuando llegó a Alonso de Ojeda llevaba 6 años trabajando de mediero en en una finca de regadío, donde sembraba tabaco y pimientos.
"No me ha ido muy mal, pero no me ha ido muy bien porque, claro, cuando llegué aquí, lo del regadío lo conocía, pero resulta que la parcela me tocó muy larga, para la punta y, entonces, el agua estaba muy escasa. Iba algunas veces y, ni gota. Luego, al final, ni he debido a nadie nada, ni he hecho capital.
Horacio Barquilla y Antonia Rodriguez son de Madroñera, donde Horacio trabajaba de jornalero, pero estuvieron viviendo un tiempo en Palazuelo. LLegaron el 3 de Mayo de 1965, con cuatro hijos y conocían las técnicas del regadío, aunque no les hizo falta, porque Horacio llegó a Alonso de Ojeda como obrero, para construir el pueblo. Posteriormente se hizo cargo del estanco, del teléfono público y de la "botica" (iba a Miajadas a comprar los medicamentos que le encargaban).
"Lo que primero se empezó a hacer fueron las naves de las cuadras para que se metieran los obreros, para que no estuvieran en la calle o no se tuvieran que ir todos los días a su pueblo; las casas se hacían después. Ahí vivíamos nosotros, en las dependencias esas, hasta que ya se hicieron las casas. Estuvimos años así" (10/04/08).
José María Benavides Aragón fue el mayoral de Alonso de Ojeda. Llegó en 1969 y venía de ejercer el mismo cargo en Guadalperales. Allí estaban cuatro capataces pero, cuando los colonos accedieron a la propiedad de la tierra, se hizo una reestructuración permitiendo, únicamente, dos mayorales por pueblo.
"Yo controlaba todo el pueblo, lo que pasaba es que no visitaba todas las parcelas todos los días. Cada día iba a ocho o diez, allí me sentaba con él y comentábamos todo lo referente a la parcela, si había algún problema o cualquier otra cosa. También tenía que llevar el control o la administración, como lo quiera llamar, de todos los colonos: de lo que cogían, del ganado que tenían, de las vacas que se les entregaba, que tenían que pagarlo con una cría y, si era macho, tenían que pagar el 60% al Instituto. También tenían que abonar al Instituto el 60% de lo que recogían, de la cosecha. Las cosechas, pues, yo las tenía que aforar a pie, y de lo que yo les aforaba, tanto si me equivocaba yo, que les ponía de más o de menos, de lo que yo les pusiera tenían que pagar el 60%. Eso era el Período de Tutela".
José Antonio Álvarez y Consolación fueron los maestros de Alonso de Ojeda. Al principio había ocho niveles de la Educación General Básica, divididos en cuatro aulas, pues sólo había cuatro maestros. Las clases siempre se adaptaban al medio rural, así como los horarios: cuando llegaba la 'campaña' se reducía el horario escolar. A partir de mayo se implantaba la jornada de mañana para evitar el absentismo (por necesidad) en estos meses.
"Colonización, en aquel entonces, tenía un "concurso de méritos" a nivel nacional, era para todos los pueblos de colonización de toda España, lo que pasa es que tú te centrabas donde te interesaba, ponías preferencias. En estos méritos entraba el tiempo que llevabas ya en el cuerpo, si te gustaba el campo o no te gustaba, si tenías la plaza en propiedad o eras provisional todavía. Además, te hacían como una especie de test, rellenabas una encuesta que te daban en la que, entre otras cosas, te preguntaban si aun en condiciones difíciles seguirías ejerciendo tu cargo, poniéndote sobre aviso que la vida en estos pueblos que están empezando, no era fácil. Ellos tenían un baremo mediante el cual, al cabo de tres meses, te comunicaban si estabas admitido o no y, a continuación, tomabas posesión".
Gregorio Indias y Maruja llegaron el 18 de Julio de 1969. Venían de Feria, habían trabajado en el secano y tuvieron que emigrar a Alemania antes de solicitar el bar y el comercio. A ellos no les ponían requisitos, no era necesario, por ejemplo, que tuvieran un cierto número de hijos, únicamente tenían que solicitarlo y, una vez aprovado, se organizaba una subasta a "sobre cerrado", el que más dinero pujase se quedaba con los locales comerciales, siempre sin saber cuánto había puesto el resto.
"Aquí las familias tenían pocos recursos y, muchas veces, tenías que dar fiado hasta que recogían la cosecha. También a nosotros nos ayudaban más de lo que nos ayudan hoy, porque entonces los almacenes, sin conocerte, te fiaban... porque no había y yo tenía que ayudar a muchas familias aquí que no tenían, y así fuimos tirando. A mi me ayudaron, pero yo también tuve que ayudar a esas familias, porque no todo era color de rosas".
Agustín Vellarino y Fernanda Garrido venían de Oliva de la Frontera y tenían dos hijos. Ellos llegaron de los últimos, en 1972. Se habían dedicado siempre al secano, pero Fernando también tuvieron que emigrar a Francia y a Alemania. Al principio decidieron alquilar el bar de Gregorio Indias, siendo allí donde vivían. Años más tarde les dieron una casa de obrero y la parcela.
"Los comienzos fueron malos porque la parcela la habían desgraciado, la tierra buena la habían puesto debajo de la mala... luego fui arreglándola poquito a poco. Quitábamos la tierra mala, la enterrábamos y quitábamos la buena".
Juana Caro y Carlos Collado son de Miajadas. Llegaron a Alonso de Ojeda el 8 de abril de 1969, cuando Carlos tenía 44 años. Se habían dedicado siempre a la huerta, por lo que sabían desenvolverse en el regadío.
"Había muchos que nos se quisieron venir porque, según ellos, eso de ser colonos era una bajeza, cuando te decían colona era como un insulto".
Mencía Serrano llegó con 35 años, en 1969, venía de Campo Lugar y tenía tres hijos. Su marido conocía muy bien el regadío, poque llevaba bastantes años trabajando de jornalero en la finca "El Quinto".
"Nosotros vinimos el 13 de abril de 1969 y, entre el 8 y el 13, qu fue cuando nosotros vinimos, se llenó todo el pueblo. Vinieron todas las paisanas a ayudarnos. Arreglamos una habitación, porque esto daba miedo. El poyo de la cocina tenía ladrillos, cemento, de todo... Estuvimos raspando con espátulas y es que estaban las casas desgraciaditas. Entre todas arreglamos una habitación para poder dormir aquella noche; luego, poquito a poco lo fuimos arreglando".
Mercedes Vellarino y Miguel Contreras eran de Oliva de la Frontera. Llegaron el 31 de marzo de 1976, con 50 años, por lo que estuvieron a punto de rechazarles la solicitud. Tuvieron que emigrar a Francia y trabajaban(de forma remunerada) los dos, Miguel de hortelano y Mercedes de pintora.
"Cuando nosotros llegamos, el IRYDA ya no daba semillas, ni animales ni nada. Nos dejaron sembrar lo que quisimos; así que, al principio, pusimos tomates, maíz, pipas y algodón, pero el algodón no traía cuenta y las pipas las sembramos el año de la sequía. También nos controlaban menos la parcela porque nosotros ya no les tuvimos que pagar, no nos la aforaban".
martes, 8 de julio de 2008
Entrevistados en Alonso de Ojeda
viernes, 4 de julio de 2008
Entrevistados en Casar de Miajadas
Antonio Mogollón llegó a Casar de Miajadas con 32 años, en 1966 y venía de Escurial, pero llevaba 16 años trabajando en Ciudad Real, en el carbón. Tomó la decisión de venirse porque en la finca donde vivía, no disponían de ningún tipo de servicios, al pueblo que tenían más cerca tardaban en llegar tres horas en burro.
"Aquí, a este pueblo vino mucho personal, buena gente y toda trabajadora, pero el IRYDA metió la pata. Lo primero es que hicieron las parcelas muy chicas, de cuatro o cinco hectáreas, malas tierras y no daban rendimiento. Nos vimos negros para criar a los hijos, porque hasta que no pasaron unos años... bastantes, no empezamos a tirar para adelante. Y, al principio, yo estaba a hacer alguna para que me echasen, porque no podíamos ni comer aquí. Luego ya nos hemos alegrado mucho de estar aquí" (11/04/08).
"La cosa es que nosotros nos hemos defendido, porque aquí se tuvo que ir la mitad de la gente. Un año nos quedamos sólo 14, había días que te levantabas y te decían: 'pues esta noche se ha ido fulano, esta noche se ha ido mengano. Porque con cuatro o cinco hectáreas no se podía vivir ¡y mira que ha habido gente buena y trabajadora aquí!...pero no se podía" (11/04/08).
Angel Serrano vino de Zurbarán, con tres hijos. Al ser colono de 2ª generación, conocía a la perfección las técnicas del regadío, así como el funcionamiento de estos nuevos pueblos. Fue presidente de la Junta de Colonos en Casar de Miajadas a principios de los años 80.
"Yo soy hijo de colono. Y yo, a la colonización, vine antes que ellos, por lo menos a estos pueblos, porque llevaba ya 15 años en Zurbarán, allí me casé. Cuando llegué de Zurbarán, este pueblo estaba hecho sólo al 50%. Me tocó también trabajar en la obra, me tocó sacar para adelante el pueblo; y es que este pueblo se acabó de rematar en el 81, todas las casas de obreros, de colonos, algunas hay sin terminar. Entonces fue cuando se terminó la Iglesia. Hasta entonces se habían estado haciendo aquí, en la cooperativa, las misas, los bautizos y todo".
Juan Francisco Rodriguez procedía de Siruela, llegó cuando tenía 36 años, en 1966 y con tres hijos. Se había dedicado siempre al campo, pero al ecano, por lo que no conocía el regadío.
"El perjuicio para estas tierras fue que las habían nivelado, lo hicieron fatal".
Juana Sánchez Moreno procede de Garganta La Olla. Llegó a Casar de Miajadas en 1966, con 30 años. Tiene cinco hijos. Su marido era de Pasarón de la Vera y, antes de trasladarse a este pueblo, era encargado de una finca cerca de Talavera de la Reina, por lo que sabía cómo se trabajaba el regadío. Juana no estaba de acuerdo con la decisión que tomó su marido de empezar una nueva vida en este pueblo y le costó mucho adaptarse.
"Aquí no había nadie, ¡si los mayorales han venido después que nosotros! Cuando nosotros llegamos estaba el pueblo a medio hacer, y los que vivían aquí eran los albañiles y los colonos que iban vinierndo. Las casas estaban medio hechas. No había ventanas, teníamos que tener mantas puestas en las ventanas. Ahí, en el water, como estaban en obras, pues yo puese muchos bloques en la ventana del servicio para que no me entrara luz ni me entrara nada, y en la cocina igual. Así que venir aquí, que ni había escuela entonces, ni había agua, ni había luz, ni había médico, y las calles... que había que ponerse botas de goma hasta las rodillas para poder entrar en casa... yo me eché a llorar y todavía no he dejado de llorar"(24/04/08).
Concepción Ambrona y Antonio Contador llegaron el 23 de Febrero de 1969, venían de Cheles y tenían tres hijos. Antonio era mozo de mulas, pero tuvo que emigrar a Alemania, por lo que la decisión de solicitar una parcela fue apoyada por Concepción. No conocían el regadío.
"Cuando nosotros llegamos el pueblo estaba todo hecho y ambueblado (de gente). Había muchísima gente, lo que es que luego se han ido yendo, ahogados de sacar tanto dinero del banco y no poder pagarlo. Se iban porque no podían vivir. Porque las parcelas eran chiqutitas y las cosas valían baratas. El kilo de tomates valía una peseata, y los abonos siempre ha habido que pagarlos, pagar rentas, etc. Nosotros hemos tirado 'a pelo y a pluma'. Yo he ido incluso a vender por ahí, en un R-6 que teníamos. Mi marido también ha ido a la fruta y también teníamos vacas" (28/04/08).
Sebastiana Chico llegó en 19687, cuando tenía 42 años. Proceden de Navlvillar de Pelas. Vivían en una finca de secano, por lo que no conocían el regadío. Estaban con los padres de Sebastiana y con sus cuatro hijos.
"A mí, la idea de venirnos para acá, me pareció muy mal al principio, pero luego me he alegrado. Estuvimos aquí sufriendo, porque no podíamos sembrar más que lo que ellos querían además, las parcelas eran muy pequeñas, pero luego tuvimos la suerte de que nos la agrandaron, y ahora tenemos 14 hectáreas" (28/04/08).
Antonio Albalá fue el Mayoral de Casar de Miajadas. Venía de Córdoba, donde se dedicaba a la agricultura y tenía cuatro hijos. Hizo el curso de capataz en Lérida. Cobraba 4.000 pesetas al mes, le daban la casa que él eligiese y un huerto de 0'75 áreas. Cuando llegó al pueblo, en 1967, ya había muchos colonos viviendo allí.
"El ingeniero me madaba la lista de los colonos que iban a venir el día que fuera y el sorteo lo hacíamos aquí: metíamos todas las papeletas de las parcelas que se iban a dar y cada uno sacaba la suya; yo se lo anotaba, le dábamos la parcela y luego ya, posteriormente, cuando se le hacía entrega de la parcela, pues se visitaba, le medíamos la tierra y lo que tenía que sembrar de una cosa, de la otra y de la otra, y les distribuíamos el terreno para que sembraran ellos. Luego ya les íbamos explicando lo que tenían que echar a cada cultivo... Y es que, aquí, había muchos que venían y no tenían ni idea de riego, ni de abonado, ni de nada. Pero luego, a la hora de aprender, hay quien tardaba más y con una parcela buena no producía, y hay quien tardaba menos y con una parcela mala producía más que aquel" (10/04/08).
Proyecto del Nuevo Pueblo de Alonso de Ojeda
Hemos realizado un resumen del proyecto sobre la constitución de Alonso de Ojeda donde prodréis encontrar una valoración de los lotes, los edificios que comprende el proyecto y su presupuesto, incluyendo el cementerio aunque no llegara a construirse, además de una descripción detallada de los mismos. También podéis ver reflejado el Plan de Explotación del año 1970, el personal del Instituto que trabajaba en el pueblo, los integrantes de la 1ª Junta de colonos, la población y los servicios con los que contaba el pueblo en esos años y algunos otros datos de caracter económico.
jueves, 3 de julio de 2008
Entrevistados en Pizarro
Queremos presentarles en esta ocasión a las personas que, hasta ahora, nos han regalado sus testimonios, haciéndonos comprender mejor cómo fue el proceso de asentamiento en Pizarro.
Luis García Fuentes. Fue la primera persona a la que entrevistamos en Pizarro (08/04/08), donde lleva viviendo 44 años. Llegó con 33 años, en 1964, y conocía las técnicas del regadío.
"Soy de Badajoz, nacido y criado. Yo estaba de encargado en una finca allí, en las 'Merenillas', donde sembraba algodón, cultivos... y llevaba la parcela también. Yo enseñé a mucha gente aquí, porque me había criado en el regadío".
Alfonso Sánchez y Catalina (entrevistados el 08/04/08). Fueron de los primeros en llegar, cuando todavía no se había terminado de construir el pueblo y sin
apenas pertenencias...
"Yo me dedicaba al campo, pero no como aquí. Mi señora y yo estábamos en una huerta los dos en verano y, cuando llegaba el invierno, de donde las podíamos coger, de donde salía, porque no quedaba otra, estaba la cosa muy mala. Al principio era muy dificil. Yo aquí no traje nada, vine con una bicicleta pero, cuando pasaron tres o cuatro años, yo tenía todas mis cuadras llenas de ganado además, cogía muchísimo en mi parcela".
Damiana Blázquez Tardío llegó unos años más tarde, en 1966. Venía de Abertura, casada, con cuatro hijos y tenía 42 años (la edad límite para poder acceder al lote era los 50 años) y no sabían trabajar en el regadío. Como la mayoría de las mujeres en estos nuevos pueblos, trabajaba todos los días con su marido en la parcela.
"Vinimos por la necesidad, nosotros teníamos un poco de tierra pero vamos... cogíamos para mal comer. Pasamos mucho aquí, hemos trabajado como negros, como esclavitos, nos íbamos a la parcela por la mañana y veníamos por la noche". (06/05/08)
José López García llegó en 1964, con 24 años. Es Alconchel, pero venía de Vegas Altas, como hijo de colonos. Trabajó en los primeros años como tractorista del IRYDA, pero luego solicitó una parcela.
"Estuve de tractorista ocho años. Con el tractor ganaba 150 pesetas al día, pero eso era para el Instituto, a mí me daban sólo 105, más las horas extraordinarias, que me obligaban a estar, a veces, hasta casi veinte horas montado en el tractor. Me obligaban porque... el tractor estaba para este pueblo, pero tenía que ir a labrar al Casar de Miajadas y había veces que también a la Puebla, a echarles una mano... ¡y eso era imposible, me dormía encima del tractor!". (06/05/08)
Antonio Tejera y Josefa Fernández llegaron el 9 de Marzo de 1964. Venían de Villamesías, con 33 y 32 años respectivamente y con tres hijos. Ellos también conocían las técnicas del regadío.
"Aquí, al principio, sembrábamos algodón, tomates y pimientos, pero con otros conocimientos muy distintos a los de ahora. Entonces una hectárea de maíz, tanto allí como aquí, te salía por 6, 7 u 8.000 kilos, y hoy ya está la hectárea de maíz en 14 o 15.000 kilos. En aquel tiempo, la hectárea de tomates que llegaba a 20.000 kilos era una gran producción, y hoy la tienes en 90 o 100.000 kilos ¡y eso es real!". (04/06/08)
María Torres y Juan Barquero (entrevistados el 04/06/2008) venían de La Guarda, con 5 hijos. Llegaron en 1964, también de los primeros, cuando el pueblo estaba sin terminar y Juan tenía 43 años. Decidieron soclicitar una parcela porque Juan se pasaba cinco o seis meses de cada año trabajando en Cataluña o en el País Vasco. A María le gustó la idea de irse a vivir a uno de estos nuevos pueblos (cosa que no suele ser habitual entre las mujeres pues, por lo general, a ellas les costaba bastante más adaptarse a esta nueva situación, y se iban de sus pueblos de origen "obligadas" por la decisión que habían tomado sus maridos).Ellos también sabían trabajar el regadío.
"Las tierras eran buenas, estaban bien, pero muy mal niveladas. Ha habido que nivelarlas, pero eso ha sido por cuenta mía. Los primeros años nos la araba el Instituto, tú llamabas al tractorista y luego le pagabas. El primer año nos araron un bancal, pero eso te lo cobraban multiplicado, porque te cobraban el tanto por ciento de todos los cultivos que cogías, vamos... lo que el mayoral quería poner".
lunes, 23 de junio de 2008
Exposición sobre el Proceso Colonizador en los Diferentes Pueblos
Con motivo de las Fiestas de los pueblos que estamos estudiando, se llevará a cabo una exposición con parte del trabajo que llevamos realizado. En esta exposición reflejamos el proceso de asentamiento en los tres pueblos, siempre partiendo de la experiencia de sus protagonistas.
Tambien tenemos programada la proyección de un documental del año 1971 titulado "La Conquista de una Vega", este documental refleja las actuaciones del I.N.C. en la transformación de la Vega del río Guadiana en Badajoz.
En esta exposición mostramos fotografías de los primeros momentos, la llegada de los colonos, la construcción de los pueblos, sus fiestas... fotografías que han sido cedidas tanto por los habitantes de Alonso de Ojeda, Casar de Miajadas y Pizarro, como por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural.
lunes, 16 de junio de 2008
Proyecto del Nuevo Pueblo de Casar de Miajadas
El primer proyecto que se redacta en cumplimiento de la orden de la Dirección General de 24/10/1960, determina que la composición del pueblo de Casar de Miajadas deber ser:
- 187 Vivienda de colonos de patrimonio familiar con sus dependencias agrícolas, para ejecutar 99 en la primera fase.
- 82 Viviendas de colonos de parcela complementaria, para construir 41 en la primera fase.
- Centro Cívico compuesto por los siguientes elementos;
b) Edificio administrativo con local de correos y dispensario médico en planta baja, un despacho y pequeño salón de sesiones en planta alta y vivienda del funcionario administrativo.
e) Casa almacén de la hermandad sindical, compuesta de hogar, biblioteca y aseo en planta baja y dos despachos en la planta superior, disponiendo de un amplio patio de 1500 metros cuadrados como mínimo para instalar de momento un cobertizo de maquinaria agrícola de 120 metros cuadrados de superficie y un almacén de análogas dimensiones, quedando el resto del patio para situar otras dependencias en el futuro.
f) Edificio social, con salón de actos, bar y casa-vivienda para el conserje encargado. La capacidad del salón será de 200 plazas aproximadamente. Se preverá salón contiguo para el establecimiento de cine de verano.
g) Hogar rural para la sección femenina y frente de juventudes.
En el 66 (14/11/1966) se redacta una nueva Memoria sobre la constitución de la nueva entidad municipal de Casar de Miajadas, en la que podemos apreciar que sólo se han construido las viviendas y edificios previstos en la primera fase.
La obra de terminación del pueblo de Casar de Miajadas, comenzó el 3 de Noviembre de 1982, según un nuevo proyecto redactado por el arquitecto Don Joaquín Pasdtor Pujó y aprobado el 21 de Enero de 1982, siendo adjudicada en Julio de este mismo año.
Aquí teneis un pdf con una sístesis de las diferentes Memorias, proyectos, pliego de condiciones y presupuestos, donde encontrareis con mayor detalle la descripción de las obras, las superficies de la demarcación, los núcleos afectados y un pequeño estudio social y económico de Casar de Miajadas.
jueves, 5 de junio de 2008
DATOS EXTRAÍDOS DEL ARCHIVO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BADAJOZ, SECCIÓN “PLAN BADAJOZ”
Aquí os dejamos un archivo en pdf con datos que nos dan una visión general de cómo se encontraban las poblaciones de Alonso de Ojeda, Casar de Miajadas y Pizarro entre 1956 y 1967.
viernes, 30 de mayo de 2008
Memoria Nuevo Pueblo de Pizarro
El estudio del proyecto para la construcción de Pizarro fue realizado por el arquitecto de los Servicios Centrales D. Pedro Castañeda Cagigas. Dicho proyecto se redacta en cumplimiento de orden de la Dirección General de 15/7/58. La Delegación del Guadiana remitió la propuesta de emplazamiento que fue aprobada por la Dirección General con fecha 30/4/60.
En dicho proyecto se detallan en profundidad aspectos tales como el emplazamiento, la capacidad del núcleo urbano, la composición del pueblo…, y además recoge los planos de todos los edificios que se construirán en el pueblo (vivienda de colonos, vivienda de obreros, Centro Cívico Religioso, vivienda de maestros, escuelas, casa almacén de la hermandad sindical…).
Según este proyecto, la capacidad del núcleo urbano será la siguiente:
-180 Viviendas de colonos de patrimonio familiar con sus dependencias agrícolas.( Alzado principal, plano planta alta y planta baja)
-40 Viviendas de obreros de parcela complementaria para construir 20 en la primera fase.
-Centro Cívico Religioso compuesto por los siguientes elementos:
a) Iglesia con sacristía, casa rectoral y local de acción católica. ( Alzado de la iglesia)
b) Ayuntamiento y vivienda del médico y funcionario: forman un cuerpo de edificio en prolongación de la casa rectoral completado el lado N.E de la Plaza Mayor. El Ayuntamiento que se sitúa en el medio, quedando flanqueado a ambos lados por las mencionadas viviendas, es un edificio de doble crujía con dos plantas sobre rasante y un sótano. La primera crujía de planta baja se dedica como la de todos estos edificios de la plaza a soportales públicos. En la segunda crujía se sitúa el vestíbulo y la caja de escalera y a ambos lados de la misma los locales de correo y los juzgados. En la planta alta dispone del salón de sesiones, dos despachos y un cuarto de aseo, y finalmente en el sótano se emplaza el calabozo con sus servicios sanitarios. La vivienda del funcionario administrativo se compone de estancia-comedor, cocina y aseo en planta baja y tres dormitorios en planta primera. La vivienda del médico se desarrolla también en dos plantas. En la planta baja se sitúa la clínica y en la planta alta la vivienda propiamente dicha. La clínica se compone de sala de espera, consulta, curas, botiquín y habitación para internado con cuarto de aseo. La vivienda del médico está formada por estancia-comedor, tres dormitorios principales, cuarto de baño y cocina, aseo y dormitorio de servicio, habiendo que añadir un quinto dormitorio situado en planta baja.
c) Vivienda de artesanos: proyectaron dos viviendas gemelas de dos plantas de triple crujía con corral posterior y que quedan situadas en la plaza mayor entre el edificio social y la vivienda del médico.
d) Edificio Social: está situado en el lado Norte de la plaza a continuación de las viviendas de artesanos. Es un edificio de planta irregular integrado por un cuerpo de una sola planta con tres crujías paralelas, a fachada, un segundo cuerpo adosado de mayor altura perpendicular al interior y un tercer cuerpo aislado también de planta baja y crujía única asimismo perpendicular al primero. En cada uno de estos tres cuerpos se desarrollan respectivamente el bar, el salón de actos y la vivienda del conserje y rodean un espacio libre que se dedica a cine de verano. El salón de actos y el bar están precedidos de los correspondientes vestíbulos, habiéndose proyectado la situación de los servicios sanitarios y la cocina de manera que puedan servir indistintamente al salón de actos, al cine y al bar.
-Casa Almacén de la Hermandad Sindical: está formado por un cuerpo central porticado en planta baja y dos cuerpos laterales normales, dejando un patio en el centro que se prolonga al norte de dichos cuerpos ocupando la superficie de
-Escuelas: se proyectan dos grupos escolares, uno con cuatro grados y otro con dos para construir únicamente el primero en primera fase. Ambos responden al mismo módulo formado por un vestíbulo con salida posterior al campo escolar, cuarto de aseo, un despacho para el maestro y una clase de 6 por
-Vivienda de maestros: forman un bloque de planta escalonada situada en la zona S.O de la Plaza Mayor. Cada casa está formada por un cuerpo de planta baja y crujía única y un segundo cuerpo avanzado de doble crujía y dos plantas. La planta baja se compone de porche, vestíbulo, despacho, estancia-comedor, cocina, despensa y vestíbulo, dormitorio y aseo de servicio. La planta alta está integrada por tres dormitorios y el cuarto de baño.
-Hogar Rural para la Sección Femenina: es un edificio aislado de una planta en forma de L ubicado al Oeste del casco urbano. En su ala Oeste se desarrolla el hogar rural de la sección femenina y en el ala Sur se instalan las dependencias del hogar rural del frente de juventudes integrado por el despacho de mandos, hogar-biblioteca con su depósito de libros y salón de juegos, almacén y los servicios sanitarios.
jueves, 15 de mayo de 2008
RUTA DE “LOS PUEBLOS DE REGADÍO”
-Distancia total: 42 km
-Tipo de marcha: Circular
-Punto de partida: Pizarro
-Duración: 3:15 horas (sin paradas)
-Desnivel: Inapreciable
-Dificultad: Baja
-Tipo de firme: Vía verde, camino general, pista de tierra, carretera de tercer orden.
-Fecha de realización: 12-VI-2008
-Época recomendada: Primavera, Otoño, Invierno
-Medio de Locomoción: Bicicleta
-Agua potable: Posibilidad de abastecerse en las diferentes poblaciones por las que pasaremos.
-Como llegar:
Desde Cáceres:
Cáceres-Miajadas-Pizarro. Acceso a través de la EX-354 (carretera a Villanueva de la Serena).
Desde Madrid:
Acceso a través de la Autovía A-5, desvío en la salida 275 en Abertura, tomar la EX-354 (carretera a Villanueva de la Serena) hasta Pizarro.
-Cartografía: MTN 1.50000 Hoja 754 Madrigalejo
-Entidad promotora: Asociación para el desarrollo integral de la comarca Miajadas – Trujillo (ADICOMT).
-Creador: Eduardo Pavón Jaraíz
-Zona GPS (descarga de tracks): http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=132558
***INTRODUCCIÓN***
Esta ruta cicloturista presenta diversos alicientes, como visitar varios "pueblos de colonización" que se crearon en el "Plan Badajoz" del pasado siglo XX. Si bien los pueblos arquitectónicamente tienen poco valor (ya que su construcción es relativamente nueva); su visita nos ayudará a entender como se estructuran los pueblos en función de una actividad económica, en este caso la agricultura.
El segundo atractivo es transitar durante 8 kilómetros por la "Vía Verde de las Vegas del Guadiana y Villuercas", que discurre por el antiguo trazado de la vía del tren, y que se encuentra perfectamente acondicionada y adaptada para el tránsito de ciclistas, senderistas y minusválidos.
También encontramos otros alicientes, como conocer la distribución parcelaria de inmensos arrozales, maizales, frutales y tomatales. Cultivos de regadío predominantes en los pueblos de colonización, y que veremos a lo largo de toda nuestra ruta. Estos son regados a través del canal de Orellana (que veremos en una parte del recorrido) que los abastece a través de completo sistema de acequias.
También circularemos (aunque en menor medida porque ha sido invadida por los cultivos), por un pequeño trozo de cañada real, antigua vía pecuaria que se utilizaba con fines trashumantes.
Por último, desde el punto de vista ornitológico, la ruta es muy interesante, ya que en la época de invernada de la grulla, es muy habitual ver miles de estas aves migratorias sobrevolando estos parajes, siendo un auténtico espectáculo natural para los sentidos.
Cuando pasemos por el cauce del río Ruecas y el río Alcollarín (ambos afluentes del Guadiana), estaremos atentos a sus aguas, ya que es fácil avistar entre las espadañas huidizos zampullines, somormujos, pollas de agua y patos.
***DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO***
Iniciamos la ruta en el centro de Pizarro. Tras aparcar el coche y preparar las bicicletas, iniciamos nuestro suave recorrido ciclista buscando la salida de la población hacia el oeste.
Una vez pasado el pequeño puente que pasa por el río Alcollarín, continuamos hasta llegar a una acequia, donde ponemos rumbo sur (girando a la izquierda), hasta llegar a Casar de Miajadas entre inmensos campos de arroz y maíz.
Seguimos la marcha por el camino general entre inundados campos de arroz, hasta llegar a Palazuelo, dejándolo a nuestra izquierda, siguiendo nosotros recto buscando el punto donde iniciaremos nuestro recorrido por la Vía Verde de las Vegas del Guadiana y Villuercas. Antes de llegar a un puente elevado de la carretera, tomaremos el desvío a la izquierda, para dar de inmediato con el firme de la vía verde.
Disfrutando de un relajado recorrido libre de vehículos a motor (ya que están prohibidos), llegamos hasta la estación de ferrocarril de Campo-Lugar, lugar donde disfrutaremos de una parada y leeremos el panel de interpretación de la Vía Verde, que resume las características de este interesante proyecto que se encuentra en diferentes partes de España, de tal manera que hoy hablar de Vía Verde, es asegurarse una garantía de calidad.
Tras la breve visita, buscamos una colada (rumbo suroeste) que se encuentra en buen estado de conservación, divisando constantemente a nuestra derecha el canal de Orellana.
Tras casi 4 kilómetros, llegamos a una intersección de caminos (en el que veremos una pequeña nave), giramos a la derecha, buscando la pista asfaltada del Canal de Orellana, por la que transitaremos kilómetro y medio, hasta coger el desvío del pequeño trozo de Cañada Real.
Este breve tramo, atraviesa dos veces el canal de Orellana por encima, hasta llegar a unos campos de arroz, tomando el camino de la izquierda (justo antes de una pequeña pasarela), rodeado a ambos lados por los inundados campos de arroz.
martes, 13 de mayo de 2008
Casar de Miajadas (1966-2008)
Esta es una de las Yeguas que el I.N.C. daba a los colonos como parte del lote.
Uno de los primero equipos de futbol del pueblo.
Primer utilitario del Casar de Miajadas.
Jóvenes del Casar el Lunes de Pascua en el Santo de Miajadas.
Pizarro en imágenes (1964 - 2008)
Algo típico en las Fiestas de San Rafael es el juego de la Soga. Tiran solteros contra casados, este juego se sigue practicando todavía hoy.
Otro juego que ha perdurado a lo largo de los años es el juego de la carrera de cintas.
Uno de los primeros equipos de futbol que se fundó en el pueblo.
Don Jesús, el primer párroco de Pizarro.
Bailes Regionales. Jóvenes con el traje regional típico del pueblo.