jueves, 17 de abril de 2008

Resumen del artículo "El Plan Badajoz" de Artemio Baigorri. Conferencia en el CEP-MEC de Badajoz. 1996.

…El regadío en España respondía al desarrollo de la productividad principalmente…
…El Plan Badajoz proponía la transformación de 108.000 Has en la cuenca. Se basaría en los pantanos de Cíjara, Zújar, Alange y Puerto Peña, además del azud de derivación de Montijo para el riego de las Vegas Bajas.
…Al iniciarse la Guerra Civil seguían las obras del pantano de Cíjara y se habían iniciado ya las del canal de Montijo, pero todo esto quedó en el olvido y el hecho cierto es que la presa de Cíjara se terminó en 1956 y el Canal de Montijo fue inaugurado sin terminar en 1957.

…Una de las interpretaciones sobre el origen social del Plan Badajoz (Baigorri) argumenta que dicho plan respondía a la presión psicológica que suponían los jornaleros hambrientos de Extremadura.
…Tras la visita de Franco a Extremadura en 1945, el Gobierno Civil queda encargado de realizar un estudio socioeconómico de Badajoz. En 1948 se presentó el estudio que fue ocultado por el Gobierno de Madrid; existían más de 40.000 yunteros en situación gravemente inestable y casi 70.000 jornaleros en paro total o estacional. Es decir, se hablaba de más de 100.000 familias (en torno al medio millón de habitantes) condenadas al hambre. El propio estudio presentaba como alternativa un completo plan de Desarrollo Local para la provincia.

…En realidad desde recién acabada la guerra se pusieron en marcha pequeños proyectos de transformación en regadío y colonización, en las Vegas Bajas, ajustados a la Ley de Colonización de Grandes Zonas Regables de 1939; pero esas obras no llegarían a ser funcionales hasta los años 50.
Sin embargo, en 1951 se ponen en marcha los trabajos de una Comisión Mixta que desembocarían en lo que se denominó “Plan de Obras Hidráulicas, Colonización, Industrialización y Electrificación de la Provincia de Badajoz”. A finales de los años 50 comenzarían a instalarse colonos y el proceso se alargaría casi 30 años.

…Los latifundistas de la época durante años se opusieron a las obras de transformación y colonización, hasta que los más avanzados empezaron a descubrir que en realidad era para ellos el mayor beneficio.

…Otros factores responsables de dicho Plan fueron:
• El miedo a la escasez de alimentos padecida por el conjunto del estado hasta mediados de los 50. La transformación en regadío se presentaba como el único sistema de cobertura alimentaria de España. La colonización necesitaba pequeños propietarios para el cultivo intensivo y además retuvo mano de obra necesaria para los nuevos latifundios de regadío.
• La influencia de experiencias extranjeras. Principalmente en el plano ideológico, de la “Bonífica” de la Italia de Mussolini y en el plano técnico de la “Water´s Policy” de los Estados Unidos.
• La necesidad de aumentar la producción eléctrica.
• La necesidad, por parte del régimen, de plantear operaciones de escaparate tanto hacia en interior como hacia el exterior.
• Y por supuesto, el desarrollo productivo de los recursos naturales de la zona.

Baigorri divide lo que conocemos como Plan Badajoz en dos fases: El Plan Badajoz propiamente dicho donde incluye aquellas regulaciones y aprovechamientos ya previstos desde el período republicano, y que fueron finalizados y puestos en funcionamiento a lo largo de los años 50; y lo que podríamos denominar extensión del Plan Badajoz, que corresponde a obras de regulación y aprovechamiento que comienzan a ser planificadas entrando ya en los años 60.

…La estructura fundamental de la 1ª fase depende de 3 presas escalonadas en la cabecera extremeña del Guadiana: Cíjara, García de Sola y Orellana. Estas tres presas se plantean con la triple finalidad de regular, turbinar para la producción de energía eléctrica y dotar de agua de riego a las Vegas del Guadiana. Una cuarta presa, la de Montijo, en el curso medio del río, deriva el agua para los canales de las Vegas Bajas.

…La transformación de las Vegas Altas se puso en marcha tras la terminación de la presa de Orellana, de la que se derivó el canal de dicho nombre, por la margen derecha del Guadiana, que después de recorrer parte de la provincia de Cáceres retorna a la de Badajoz.

…El planteamiento general de esta 1ª fase era transformar, expropiar entre un 30 y 40% de las tierras transformadas e instalar en ellas colonos, construyendo para ello poblados de colonización.
En conjunto, unas 95.000 Has transformadas en regadío, de las que se expropiaron unas 44.000, de las que algo más de 34.000 Has se distribuyeron entre 4.763 colonos instalados en 40 poblados de colonización.

…La problemática social que supuso esta operación:
• Insuficiencia de las tierras expropiadas para el número de colonos instalados.
• Exceso de paternalismo por parte del IRYDA, lo que si bien facilitó la permanencia de muchos colonos, dificultó el aprendizaje de una agricultura de regadío dinámica y autónoma.
• Exceso de nuevos poblados de tamaño excesivamente reducidos, dificultando su consolidación como núcleos históricos y su independencia municipal.
• Indicios claros de corrupción, tanto en el proceso de transformación, como ya en el período de gestión.


…La 2ª fase del Plan Badajoz arranca con los años 60. En esta fase se plantea en términos generales la falta de rentabilidad y la necesidad de volcarse en la industrialización. Lo fundamental es que se planteaba la conveniencia de dejar de invertir en poblados de colonización. Y junto a estos dos hechos fundamentales; los del Régimen habían conservado la mayor parte de las tierras de regadío, habían aprendido que el regadío podía ser rentable, empezaban a saber gestionarlo, y sobre todo, invertían en maquinaria sustituyendo en muchos quehaceres la mano de obra. Por otra parte la emigración masiva de la provincia, hacía más difícil conseguir nuevos colonos. Por lo tanto, los nuevos regadíos transformados desde entonces no han incluido colonización.


Valoración Social, Económica y Territorial del Plan Badajoz:

…El Plan Badajoz y especialmente la 2ª fase que no conllevó expropiaciones y colonización, ha beneficiado en mayor medida a las tradicionales clases dominantes de la región: la aristocracia y la burguesía terratenientes, y al aparato del Estado (funcionarios). De la superficie transformada en aquella época, no más de un 25% de la tierra era cultivada por colonos.
…Sin embargo, uno de los principales objetivos del Plan Badajoz, la creación de una clase media en el campo extremeño, se ha conseguido. No se trata sólo de las casi 5.000 familias de colonos, hay que incluir especialmente a su descendencia: Los hijos de colonos, un auténtico fenómeno social, en la medida en que una parte importante sigue residiendo en sus poblados, han duplicado o triplicado en algunos casos la población de éstos; pero sobre todo los más dinámicos han creado comercios y servicios (porque el tamaño de las parcelas sólo permitía la continuidad de un hijo). Pero también hay que incluir a los miles de pequeños reservistas de secano hoy convertidos en agricultores fuertes del regadío.

…Son las zonas de regadío las que cuentan actualmente con una clase social media, escasa y modesta pero sólidamente asentada que facilita un progresivo acortamiento de las diferencias sociales.

No hay comentarios: